A solo un par de semanas de comenzar una nueva edición de la Feria del Libro de Bogotá (2023), nace un sueño que se ha venido gestando desde hace varios años en el seno de un grupo de amigos, amigos escritores, que por razones de hermandad decidimos bautizarnos como La Cofradía. Este nombre nunca ha sido público; es decir, nunca nos hemos presentado como tal, pero es el que ha acompañado nuestro grupo de WhatsApp por el que discutimos temas literarios, de actualidad e incluso de política, sin que estemos todos en la misma orilla.
En esas discusiones siempre ha estado latente una preocupación por la infertilidad del medio para propiciar espacios para la crítica literaria. Evidentemente no es esta una queja que nos pertenezca, porque es habitual escucharla a cada tanto desde diferentes tribunas, sin que se materialice en una idea concreta como esta en la que hemos decidido embarcarnos. En primera instancia es importante precisar que cuando hablamos de crítica queremos desmarcarnos de la idea generalizada de la reseña, o del boletín de prensa que muchos medios nacionales asumen como crítica, replicándolas en diferentes espacios para difundir la literatura. No es a eso a lo que le apostamos. Bajo estas premisas nace La Cerbatana, revista virtual especializada en crítica literaria.
En este caso nuestro objetivo es construir un espacio para el texto reflexivo alrededor de un libro, sea de ficción, no ficción o poesía, un texto que tenga la hondura necesaria para abordar los matices o las perspectivas que se necesiten para que el lector se forme una idea completa acerca de la obra. No pretendemos que este espacio, que se cimentará a partir de las críticas de un grupo amplio de colaboradores, se adhiera desde un comienzo a un sesgo sobre lo que debe o no debe tener su texto. Pero sí queremos que no sean críticas que se queden en la retórica de folletín, sino que sean exhaustivos, que vayan más allá de lo evidente, que argumenten e interpelen.
Cada colaborador será libre de escribir sobre los libros que desee, con la periodicidad que él mismo decida, sin importar que correspondan a clásicos, nuevas voces, grandes sellos o editoriales independientes. También será dueño y autónomo en la manera de aproximarse al texto, de su vehemencia o su entusiasmo; sin embargo, aspiramos a que sean textos rigurosos, no facilones, que se ciñan estrictamente a la valoración crítica y se desliguen del espaldarazo de salón, que en ocasiones es común en el medio.
Quienes comenzamos este sueño, quienes desde hace varios años hemos hecho parte de La Cofradía, somos los escritores Andrés Mauricio Muñoz, John Jairo Junieles, Daniel Ángel, Erick Duncan, Paul Brito y Jerónimo García Riaño. La parrilla de colaboradores, esperamos, será mucho más amplia y diversa, y será la que se encargue, como dueña de sus espacios, de mantener nuestra revista La Cerbatana actualizada, dinámica, porque no será este un espacio de publicación periódica. Queremos que sea un organismo vivo, que mute cada que alguno de nuestros colabores tenga algo que decir y compartir sobre algún libro que leyó.
Los invitamos a leer.
Comité Editorial La Cerbatana
Una respuesta
Excelente iniciativa, comparto la pasión por lo expuesto y ojalá se me permita contribuir.